Psiconáutica y exploración psicodélica 

¿Qué es la psiconáutica?

Psiconáutica se refiere tanto a la metodología para describir y explicar los efectos subjetivos de los estados alterados de conciencia, como al paradigma de investigación en el que el investigador se sumerge voluntariamente en un estado modificado de conciencia para explorar la propia experiencia.

El término psiconáutica se deriva del término psiconauta (un neologismo de raíces griegas que significa literalmente “navegante de la mente”) que aparece originalmente en 1970, en el trabajo del escritor alemán Ernst Jünger.

El psiquiatra clínico Jan Dirk Blom describe la psiconáutica como la denotación de “la exploración de la psique por medio de técnicas tales como el sueño lúcido, sincronización de las ondas cerebrales, la privación sensorial, y el uso de alucinógenos o enteógenos”, y a un psiconauta como alguien que “investiga su mente usando estados alterados de conciencia inducidos intencionalmente” para fines espirituales, científicos o de investigación.

El psicólogo Dr. Elliot Cohen, de la Universidad Metropolitana de Leeds y del Instituto británico de Psicosomanáutica define psiconáutica como “los medios para estudiar y explorar la conciencia (incluyendo el inconsciente) y los estados alterados de conciencia; se basa en la constatación de que el estudiar la conciencia es transformarla.” Él la asocia con una larga tradición de culturas históricas de todo el mundo. La Universidad Metropolitana de Leeds es, actualmente, la única universidad del Reino Unido en ofrecer un módulo sobre Psiconáutica.

 

¿Qué es un psiconauta?

Un psiconauta es una persona que se dedica a explorar su psique, su mundo interior. Para ello emplea cualquier medio que esté a su disposición, desde técnicas de meditación, la respiración consciente, el consumo de sustancias psicoactivas o la utilización de recientes avances tecnológicos en neurociencias como las maquinas megabrain o Hemi-Sync.

El término psiconauta aparece originalmente en 1970, en el trabajo del escritor alemán Ernst Jünger, concretamente en su obra Acercamientos: Drogas y ebriedad, donde el autor utiliza el término para referirse a los viajeros de los espacios interiores que usan vehículos psicotrópicos. Peter J. Carroll tituló su libro de 1982 Psiconauta,  cuya obra versa sobre el uso experimental de la meditación, el ritual y las drogas en la exploración experimental de la conciencia y de los fenómenos psíquicos o “magia del caos”.​ No obstante, si bien Jünger es el creador del término, uno de sus principales popularizadores ha sido el eminente etnobotánico Jonathan Ott. Considerado todo un erudito en su campo, Ott, en su obra de 1995 Diccionario de los ángeles, define al psiconauta como un viajero embarcado en las odiseas interiores que ocurren en el universo de su propia mente. 

¿Qué es un psiconauta?

Un psiconauta es una persona que se dedica a explorar su psique, su mundo interior. Para ello emplea cualquier medio que esté a su disposición, desde técnicas de meditación, la respiración consciente, el consumo de sustancias psicoactivas o la utilización de recientes avances tecnológicos en neurociencias como las maquinas megabrain o Hemi-Sync.

El término psiconauta aparece originalmente en 1970, en el trabajo del escritor alemán Ernst Jünger, concretamente en su obra Acercamientos: Drogas y ebriedad, donde el autor utiliza el término para referirse a los viajeros de los espacios interiores que usan vehículos psicotrópicos. Peter J. Carroll tituló su libro de 1982 Psiconauta,  cuya obra versa sobre el uso experimental de la meditación, el ritual y las drogas en la exploración experimental de la conciencia y de los fenómenos psíquicos o “magia del caos”.​ No obstante, si bien Jünger es el creador del término, uno de sus principales popularizadores ha sido el eminente etnobotánico Jonathan Ott. Considerado todo un erudito en su campo, Ott, en su obra de 1995 Diccionario de los ángeles, define al psiconauta como un viajero embarcado en las odiseas interiores que ocurren en el universo de su propia mente. 

Preparación del psiconauta

ilustración de un psiconauta navegando en su interiorUno de los aspectos más importantes para que la psiconáutica o cualquier técnica que utilice estados alterados de consciencia pueda resultar útil y beneficiosa es una buena preparación. Para ello hace falta disponer de toda la información necesaria acerca del método a emplear, sus efectos, los riesgos implicados y las posibles contraindicaciones. (Más información).

¿Cómo es una experiencia psiconáutica?

Por lo general, el cómo será una experiencia psiconáutica o exploración del mundo interno dependerá del objetivo que se esté buscando y habrá que tener muy en cuenta varios factores como la preparación del individuo, el tipo de metodología a emplear, el contexto adecuado y si cuenta con el apoyo o acompañamiento de algún experto que le pueda orientar. 

LIBROS PARA PSICONAUTAS

El camino del psiconauta - Stanislav Grof

Libro: El camino del psiconauta [vol. 1]: La enciclopedia del viaje interior
Autor: Stanislav Grof

Precio: 23,75 €

Guía del explorador psicodélico

Libro: Guía del explorador psicodélico. Cómo realizar viajes sagrados de modo seguro y terapéutico
Autor: James Fadiman

Precio: 18,90 €

 

 

PLANTAS MAESTRAS. Guía de uso de enteógenos

Libro: PLANTAS MAESTRAS: Guía de uso de enteógenos
Autor: José Luis López Delgado

Precio: 15 €