Las plantas y los hongos que contienen alcaloides enteógenos han sido altamente estimados por la humanidad desde tiempos inmemoriales. Estos fueron fundamentales en los conceptos de salud, espiritualidad y bienestar hasta que fueron demonizados y rechazados por las instituciones culturales occidentales en el proceso del desarrollo del mundo moderno. Dicho maravilloso legado estuvo a punto de perderse para la cultura occidental. Afortunadamente los enteógenos fueron gradualmente “redescubiertos” por antropólogos, psicólogos, filósofos, farmacólogos y etnobotánicos desde los inicios del siglo XX. Sin embargo, el auténtico rol desempeñado por las plantas enteógenas sigue siendo relativamente poco explorado. De entre la literatura publicada en castellano sobre enteógenos hemos seleccionado varias obras que consideramos a fecha de hoy como los 10 mejores libros sobre enteógenos que han llegado a nuestras manos.
10) Cartografías de la experiencia enteogénica de J. C. Aguirre (ed.)
Empezamos la lista con un libro sinfónico repleto de posturas diversas, que antes que plantear respuestas definitivas pretende, sobre todo, abordar tanteos, aportar instrumentos y apuntar posibilidades. En esta obra se puede apreciar cómo en los últimos años han venido constatando un florecimiento de diversos estudios sobre los efectos y contextos propios de las sustancias visionarias o enteógenos.
Este libro está compuesto por artículos escritos por diversos autores, todos ellos centrándose en la experiencia enteogénica y abarcando numerosas temáticas relacionadas con este ámbito: desde la psicología transpersonal hasta el uso ritual de los enteógenos en la Grecia clásica, pasando por la psiconáutica, el chamanismo o la utilización moderna de la ayahuasca en un contexto occidental… Sin olvidar la conexión entre estados visionarios y el arte. Incluye diversas entrevistas (una de ellas con un miembro de la Iglesia Nativa Americana, en la que se utiliza el peyote como sacramento).
• COMPRAR AHORA • Editorial: AMARGORD • ISBN: 9788487302640
9) Enciclopedia de las Sustancias Psicoactivas de Richard Rudgley
Esta Enciclopedia de las substancias psicoactivas proporciona una exploración accesible y amena sobre sustancias psicoactivas. Incluye más de cien entradas que cubren, entre otras cosas, el trasfondo químico y botánico de cada sustancia y sus efectos, tanto fisiológicos como psicológicos, en el consumidor. En particular, Richard Rudgley se centra en el papel cultural e histórico desempeñado por las substancias que modifican la mente y desafía a las creencias comunes que afirman que su uso constituye un fenómeno moderno.
Combinando la información más rigurosa con una notable cantidad de anécdotas, esta obra proporciona un nuevo enfoque desde el que abordar sustancias bien conocidas como la ayahuasca o el peyote, y también describe otras plantas alucinógenas y psicoactivas de cuya existencia casi nadie sabe nada. El resultado es una investigación detallada y minuciosa que será de gran interés para cualquiera que desee información acerca de una las actividades humanas más difundidas y antiguas pero también más incomprendidas: la investigación química sobre la modificación de los estados de conciencia.
En la actualidad Richard Rudgley investiga los usos prehistóricos y antiguos de las plantas psicoactivas en el Pitt Rivers Museum de Oxford. Es autor de más de media docena de libros sobre las sociedades prehistóricas.
• AGOTADO • Editorial: PAIDÓS IBÉRICA • ISBN: 9788449306648
8) Peyote. El cactus divino de Edward F. Anderson
Este libro está considerado como el mejor libro monográfico e interdisciplinar sobre el peyote. Surgió tras largos años de investigación personal del autor, y está escrito con rigor, interés y amplitud de miras. Escrito con pasión, objetividad y evidente ánimo multidisciplinar, Edward F. Anderson ahonda en la historia, los usos religiosos pasados y presentes, la etnobotánica, la farmacología y la situación legal de la planta sagrada de la Iglesia Nativa Americana (N.A.C), el famoso Lophophora williamsii. La sección más breve es la dedicada al cultivo.
El peyote, para muchos nativos norteamericanos, conlleva la habilidad de abandonar la existencia física para comunicarse con los ancestros y «alcanzar la plenitud». Cualquier persona interesada en aprender sobre los aspectos de esta planta encontrará este libro sencillamente esencial, un clásico imprescindible sobre el amplio universo que rodea al peyote. Este libro es alabado incluso por los miembros de la N.A.C.
• COMPRAR AHORA • Editorial: LAERTES • ISBN: 9788475845838
7) Ayahuasca. La enredadera del río celestial de Claudio Naranjo
Desde la California de los 60 hasta el corazón de la Amazonia, el Dr. Claudio Naranjo discípulo y sucesor de Fritz Perls, relata su revolucionaria experiencia en psicoterapia con plantas maestras. Los indígenas asháninka llaman a la ayahuasca hananeroca: la enredadera del río celestial. Un nombre que alude al río en que las almas de los muertos se bañan para volverse eternas. Las culturas chamánicas comprenden que, más allá de la cura de ciertas enfermedades, el «camino de la ayahuasca» sirve para aprender a trascender la vida. Desde la Amazonia colombiana hasta las aulas del Instituto Esalen, de los laboratorios de California a los rituales brasileños del Santo Daime, el Dr. Claudio Naranjo acumula cincuenta años de investigaciones con ayahuasca que ahora nos brinda en un relato claro y directo. Una obra que habla sin complejos sobre la relación entre sustancias psicoactivas y psicoterapia, y de cómo las plantas visionarias pueden ayudar a las personas a profundizar en su autoconocimiento y en sus procesos de maduración psicológica.
Un testimonio imprescindible para para todas aquellas personas que quieran conocer el asombroso trabajo en psicofarmacia y etnobotánica de toda una generación de psiquiatras pioneros en este campo.
• COMPRAR AHORA • Editorial: Ediciones La Llave • ISBN: 9788495496881
6) El manjar de los dioses de Terence McKenna
Alejado de los anteriores relatos de viajes psiconáuticos de Terence McKenna, más fantásticos y subjetivos, el tema central del presente ensayo es la evolución humana y su interacción con las plantas psicotrópicas, además de la crítica social que resulta de la forma en que se maneja el tema de las drogas en la actualidad y del rumbo que ha tomado el desarrollo humano. Este original trabajo, pues, ilustra los fundamentos de la búsqueda humana en pos del «manjar de los dioses», y propone reemplazar el actual e inadaptado abuso de ciertas drogas por la comprensión chamánica, la reivindicación de la comunidad, la veneración por la naturaleza y un mayor autoconocimiento.
El libro está organizado en cuatro partes (paraíso, pérdida del paraíso, extravío y recuperación del conocimiento). Así, en los tiempos míticos del Jardín del Edén, encontramos una perfilada hipótesis sobre la identificación de la planta del conocimiento, o el testimonio de la importancia del lenguaje en la conceptualización del mundo; en la sección referente al olvido paulatino de los enteógenos, McKenna, además de trazar las investigaciones existentes sobre la Grecia clásica y la religión brahmánica, también sugiere una nueva identificación botánica del Soma hindú, una interesante especulación sobre la Creta minoica. En este ensayo también podemos encontrar desarrollada su famosa «teoría del mono drogado».
• AGOTADO • Editorial: Ediciones Paidós • ISBN: 9788475099675
5) Plantas Maestras. Guía de uso de enteógenos de José Luis López
Esta pequeña obra se diferencia del resto de libros sobre enteógenos en que es totalmente práctico. Está enfocado tanto en el uso espiritual como en el terapéutico, ya que tal y como sugiere J. L. López es a través del uso ritual de los enteógenos como se integran espiritualidad y terapia. Contiene información sobre el set y el setting, la figura del guía, la motivación para la sesión, la dimensión espiritual de la psique, efectos de los enteógenos, precauciones y posibles riesgos. E igualmente nos muestra que podemos esperar de la integración de las experiencias con enteógenos.
La información que ofrece es muy útil, ya que es escasa en otras fuentes y resulta gratificante poder disponer de un manual que nos hable acerca de las precauciones y la preparación necesaria para este tipo de experiencias. Este es un libro claro, completo y bien organizado. El autor, investigador y terapeuta transpersonal, ha elaborado esta guía con conocimientos procedentes de su dilatada experiencia en el mundo del chamanismo, la religión o la psicología.
• COMPRAR AHORA • Editorial: Autoedición • ISBN: 9788461286164
4) Pharmacotheon de Jonathan Ott
El Pharmacotheon es una biblia obligatoria para todo el que esté interesado en obtener información científica y concisa sobre toda una amplia gama de plantas psicoactivas. La cantidad de información disponible en este libro es muy extensa y no menos sorprendente. Ott es toda una autoridad mundial en el estudio de los psicotropos tanto desde una perspectiva cultural y como etnobotánica. En esta obra describe a las sustancias enteógenas como uno de los mayores instrumentos capaces de ayudarnos a superar nuestra visión materialista del mundo, a la cual podemos atribuir, en última instancia, todos los grandes problemas de nuestro tiempo: contaminación del medio ambiente, abusos espirituales, políticos, sociales, conflictos bélicos, etc. Igualmente estas maravillas vegetales que la naturaleza ha concedido a la humanidad no deberían ser negadas a la sociedad contemporánea. De ahí la postura apasionada de Ott contra la prohibicionismo actual.
Como dice J. Mª Fericgla: «Pharmacotheon consagra definitivamente a J. Ott como uno de los más importantes investigadores y autores contemporáneos dentro del ámbito de los estudios de la etnofarmacognosia, como él mismo ha bautizado».
• COMPRAR AHORA • Editorial: Libros De La Liebre De Marzo • ISBN: 9788487403231
3) Psilocibes de José Carlos Bouso (ed.)
El lector encontrará en estas páginas la información más actualizada disponible hoy en día en castellano sobre los hongos psilocibios: usos y costumbres, consideraciones clínicas, efectos, placeres y riesgos, historia, estudios científicos, referentes culturales y artísticos, así como identificación de las especies presentes en la península ibérica, aspectos legales y experiencias subjetivas en torno a estas herramientas mágicas, vehículos sagrados de comunicación con el más allá capaces de derribar en cuestión de minutos cualquier idea preconcebida que tengamos acerca de la realidad.
El doctor José Carlos Bouso ha seleccionado cuidadosamente a los autores para ofrecer una amplia y rigurosa perspectiva, contrastada con abundante documentación, que le aporta al lector casi cualquier tipo información que quiera conocer relacionada con los hongos psilocibios. Firman los capítulos, por orden de aparición, Daniel Ciro, Òscar Parés, José Carlos Bouso y Magí Farré, Fernando Caudevilla, Igor Domsac, Diego de las Casas, Ignacio Seral y Joaquim Tarinas.
• AGOTADO • Editorial: ULTRARADIO
2) DMT: La molécula del espíritu de Rick Strassman
Probablemente uno de los libros más completos que existen en la actualidad sobre el DMT, el libro del Dr. Rick Strassman profundiza en el mundo del DMT, su ciencia y su potencial para usarse como herramienta terapéutica. Rick Strassman es una de las pocas personas que han llevado a cabo investigaciones prohibidas por la DEA, sobre la ciencia detrás del DMT -uno de los psicodélicos más potentes conocidos por el hombre- así que si quieres saber sobre la increíble molécula del espíritu, este es el libro indicado.
De 1990 a 1995, Strassman realizó en la Universidad de Nuevo México estudios clínicos aprobados y financiados por el gobierno de los Estados Unidos, en los que inyectó a 60 voluntarios con dimetiltriptamina (DMT), uno de los psicodélicos más potentes que se conocen. Su recuento pormenorizado de esas sesiones constituye una interesantísima indagación sobre la naturaleza de la mente humana y el potencial terapéutico de los psicodélicos. La DMT, una sustancia química derivada de las plantas que se encuentra en la ayahuasca, una infusión visionaria del Amazonas, también es producida por el cerebro humano. Esta sustancia, liberada naturalmente por la glándula pineal, facilita al alma su entrada y salida del cuerpo y es una parte integrante de las experiencias del nacimiento y la muerte, así como de los estados superiores de meditación e incluso de la trascendencia sexual. Si se utiliza sabiamente, la DMT podría dar paso a un período de extraordinario progreso en la exploración científica de las regiones más místicas de la mente y el alma humanas.
• COMPRAR AHORA • Editorial: Inner Traditions International • ISBN: 9781594774454
1) Plantas de los dioses de R. E. Schultes y A. Hofmann
Este es uno de los libros más apreciados por los aficionados a la enteogenia. Y lo es tanto por la calidad de sus textos como por su cuidada edición, el sinnúmero de bellas imágenes que contiene, su gran formato y sus tapas duras. Escrito mano a mano por dos de las grandes eminencias del mundo enteogénico: R. E. Schultes, el padre de la etnobotánica, y A. Hofmann, descubridor de la LSD. El libro está planteado como un tratado divulgativo de gran calidad, más que como un estudio científico apto sólo para minorías especializadas.
¿Qué son los alucinógenos? ¿De dónde vienen? Las respuestas a estas preguntas preceden a un léxico de más de noventa plantas alucinógenas que han influido la visión del mundo de muchos pueblos que consideran estas plantas como regalo de los dioses. Para complementar este léxico botánico hay una guía de referencia que indica dónde se usa cada alucinógeno, quién lo usa y en qué circunstancia, cómo se prepara y qué efectos tiene. En una investigación etnográfica, Schultes y Hofmann, examinan el uso de catorce plantas alucinógenas importantes entre personas de sociedades no industrializadas que han conservado sus ritos religiosos de generación en generación.
‘Plantas de los dioses’ es un testimonio fascinante y conmovedor del uso que los hombres han hecho de los alucinógenos a lo largo de su historia, y a todo lo ancho del planeta. Incluye también los descubrimientos antropológicos y bioquímicos más recientes.
• COMPRAR AHORA • Editorial: Fondo De Cultura Económica • ISBN: 9789681663032
LIBROS PARA PSICONAUTAS
Libro: El camino del psiconauta [vol. 1]: La enciclopedia del viaje interior
Autor: Stanislav Grof
Precio: 23,75 €
Libro: Guía del explorador psicodélico. Cómo realizar viajes sagrados de modo seguro y terapéutico
Autor: James Fadiman
Precio: 18,90 €