LA TEORÍA DEL MONO DROGADO Y EL ESLABÓN PERDIDO

LA TEORÍA DEL MONO DROGADO Y EL ESLABÓN PERDIDO

Son muchos los buscan conocer el origen de la humanidad y han creado teorías para tratar de explicar fenómenos tan singulares como la propia aparición de la conciencia humana. El famoso «eslabón perdido» en la evolución humana se refiere a una especie de salto evolutivo, inexplicable para muchos científicos, que produjo que un grupo de homínidos se desmarcara tajantemente del resto. A finales de la década de los 80 el filósofo, etnobotánico y psiconauta Terence Mckenna, desarrolló la curiosa “Teoría del mono drogado” que apareció en su obra El Manjar de los Dioses: La búsqueda del árbol de la ciencia del bien y del mal. Una historia de las plantas, las drogas y la evolución humanaLa  teoría del mono drogado –o “Stoned Ape Theory”– de McKenna tiene una larga lista de seguidores, incluyendo a científicos y filósofos como Graham Hancock, Ram Dass (Richard Alpert) o Timothy Leary

Esta teoría propone a la psilocibina como uno de los compuestos catalizadores de la autoconciencia humana; de acuerdo con esta investigación, la psilocibina (y otras moléculas similares como el DMT) tendrían la capacidad de actuar como agentes mutágenos sobre los primates que las incluyeron en su dieta, generándose así una relación dinámica y simbiótica entre primates y vegetales psicotrópicos, dando paso al surgimiento del lenguaje simbólico y a formas complejas de organización social como la religión. Ya con anterioridad, el banquero y micólogo R. Gordon Wasson y su esposa, Valentina, plantearon tras el curso de sus investigaciones una más que evidente relación entre las plantas psicotrópicas y los cultos religiosos, el chamanismo y los ritos iniciáticos llevados a cabo en numerosas culturas antiguas. 

Simbiosis y coevolución entre especies

Comer una planta o animal es un modo de simbiosis, una fusión entre dos seres, donde el que sirve de alimento es sacrificado, se El dios Shiva sosteniendo un hongo sagradotransforma y pasa a formar parte del metabolismo del que lo ingiere. Terence McKenna sostiene en su estudio sobre los psicotrópicos el modelo de una simbiosis entre especies, a modo de coevolución, en el desarrollo de las plantas, los humanos y del resto de los animales. McKenna afirma que los alcaloides psicoactivos contenidos en algunas plantas visionarias fueron el catalizador o detonante del gran crecimiento cerebral en los primeros homínidos hasta llegar al homo habilis, al homo erectus y, posteriormente, al actual homo sapiens. Esta dieta a base de plantas psicoactivas constituyó una pauta evolutiva que mejoró considerablemente la facultad humana de procesar la Shiva y su montura el toro sagrado Nandiinformación y aumentar la sensibilidad ambiental, contribuyendo a la repentina –en términos evolutivos– expansión del tamaño del cerebro El micólogo y escritor Paul Stamets habla de la gran similitud química entre el neurotransmisor serotonina y el “neurotransmisor” psilocibina y sugiere que a través de las redes del micelio se transmite la información de forma muy similar a como ocurre en el propio cerebro humano. Stamets cree que la naturaleza nos está hablando a gritos, pero no podemos escuchar el mensaje. E igualmente que McKenna cree que los hongos psilocíbos son mediadores entre el ser humano y la naturaleza.humano.

McKenna sugiere también que la domesticación del ganado trajo consigo un gran contacto con los hongos psilocibios, debido a que muchas especies de estos hongos sólo crecen entre los excrementos del ganado bovino. Ambos alcanzaron el estatus de culto sagrado. Así podemos encontrar el culto al toro y los hongos en la cultura minoica en toda la cuenca del mediterráneo y es muy probable que el estatus sagrado de las vacas en India sea por esta misma razón. ¿No es curioso que el simbolismo del toro Nandi, sea la montura de Shiva, dios de la conciencia y el ascetismo místico?

 

Psilocibina y lenguaje

La psilocibina, perteneciente a la familia de las triptaminas, es el compuesto activo de muchos hongos psicotrópicos, dicho compuesto es transformado por nuestro organismo en psilocina, un neurotransmisor cerebral que actúa sobre los receptores serotoninérgicos 5-HTP, es decir, es un químico análogo a la serotonina, uno de nuestros neurotransmisores más básicos. El micólogo y escritor Paul Stamets habla de esta gran similitud química entre el neurotransmisor serotonina y la psilocibina y sugiere que a través de las redes del micelio se transmite la información de forma muy similar a como ocurre en el propio cerebro humano. Stamets cree que la naturaleza nos está hablando a gritos, pero no podemos escuchar el mensaje. E igualmente que McKenna cree que los hongos psilocibios son mediadores entre el ser humano y la naturaleza.

Una faceta crucial de la teoría de McKenna es que el lenguaje se originó de la necesidad de comunicar los deseos propios sin tener que recurrir a la violencia física. Debido a los efectos pacificadores de la psilocibina y sus correspondencias evolutivas, la agresión física directa como medio de comunicación habría sido disminuida, dando lugar a nuevos modos de convivencia más pacíficos. La teoría del mono dopado tiene mucho crédito debido a que explica el eslabón perdido y la rápida evolución y desarrollo del neocórtex humano y del propio lenguaje. Hay que recordar que McKenna retoma de Platón y sus seguidores el concepto de Logos (palabra o inteligencia divina) y especula que en la dimensión de la experiencia psicotrópica, la psilocibina sería capaz de establecer una conexión directa con esa elevada forma de conciencia cósmica, esto mismo explicaría el surgimiento de la figura del chamán, ya que una de cuyas principales funciones es servir de nexo entre el ser humano y la inteligencia de la naturaleza o Logos.

Un antecedente para comprender mejor la teoría de McKenna puede ser encontrado en la antología de 1973 «Alucinógenos y chamanismo», esta obra fue editada por el antropólogo Michael Harner presentó un ensayo que más tarde se convertiría en una piedra angular de la teoría de McKenna. Nos referimos al ensayo “los hongos del lenguaje”, donde el poeta y escritor Henry Munn se anticipa a McKenna y ubica la posibilidad de que la psilocibina jugara un papel fundamental en la aparición de procesos mentales avanzados ligados al desarrollo del lenguaje entre los primeros grupos humanos.

Munn define al lenguaje como una actividad extática de significación; esto establece que al encontrarse intoxicado por la psilocibina proveniente del hongo, la fluidez, facilidad e idoneidad de la expresión verbal es tal que uno se ve asombrado por las propias palabras que se emiten. Usando la definición de Munn se puede incluso señalar que dicha espontaneidad propulsada por los hongos no sólo sería un fenómeno de carácter perceptivo, sino también de orden lingüístico.

De manera similar, McKenna plantea que bajo la influencia de la psilocibina, las estructuras lingüísticas que definen nuestra realidad ordinaria comienzan a disolverse, dando paso a la supresión de los filtros neuroquímicos que dividen al Yo del Otro, permitiendo percibir y descargar aquella información que se encuentra más allá de lo comunicable.

JOSÉ LUIS LÓPEZ DELGADO

 

LIBROS PARA PSICONAUTAS

El camino del psiconauta - Stanislav Grof

Libro: El camino del psiconauta [vol. 1]: La enciclopedia del viaje interior
Autor: Stanislav Grof

Precio: 23,75 €

Guía del explorador psicodélico

Libro: Guía del explorador psicodélico. Cómo realizar viajes sagrados de modo seguro y terapéutico
Autor: James Fadiman

Precio: 18,90 €

 

 

PLANTAS MAESTRAS. Guía de uso de enteógenos

Libro: PLANTAS MAESTRAS: Guía de uso de enteógenos
Autor: José Luis López Delgado

Precio: 15 €

 

 

DE VUELTA A MATRIX: LA REALIDAD COTIDIANA

DE VUELTA A MATRIX: LA REALIDAD COTIDIANA

Para alcanzar nuestra plena libertad como seres humanos debemos profundizar en lo más hondo de nuestro Ser. Ésta indagación en uno mismo buscando nuestra esencia es lo que se denomina camino espiritual. Otra forma de definir el camino espiritual es que se trata de la transformación de La Matrix (metáfora cinematográfica cuya idea principal es que vivimos atrapados en una realidad completamente ilusoria), o como lo expresa el hinduismo y el budismo: despertar de la ilusión de maya.

La espiritualidad ha dejado ya de ser propiedad exclusiva de las religiones organizadas. Y aquello que promete la vida espiritual (paz, alegría, amor, sabiduría, libertad o conexión con lo Divino) ciertamente es muy real y es posible de alcanzar. Aunque paradójicamente, el camino espiritual es más sencillo y directo de lo que te han hecho creer, resulta que también es más arduo y desconcertante de lo que a menudo se afirma.

Creo que, a lo largo del camino que conduce hasta la libertad de todo nuestro Ser, gran parte de las personas tropiezan tanto con su propia sombra psicológica (es decir, con aquellos aspectos del ego que son temidos y reprimidos), como con el lado oscuro, idealizado o distorsionado de la realidad, que influye poderosamente desde el inconsciente colectivo. Ciertamente, estos son dos de los aspectos fundamentales de la Matrix que nos hacen permanecer ciegos ante la realidad tal y como es. Entre los muchos caminos para dejar este sueño irreal, los enteógenos o psicodélicos nos ofrecen una poderosa alternativa para despertar al menos por unos breves momentos.

 

LOS ENTEÓGENOS AYUDAN A VER LA MATRIX CON OTROS OJOS

Si durante siglos las plantas sagradas o enteógenas han sido reverenciadas por la mayoría de las culturas a lo largo de la historia de la humanidad, ha ocurrido que a medida que las civilizaciones han llegado a su apogeo, han perdido sus cultos sagrados, prohibiéndolos, castigándolos y relegándolos al olvido. Esta desconexión con lo sagrado ha propiciado la caída de todos estos imperios ya sumidos en una visión egoísta y egocéntrica. El sistema social que impera en occidente –basado en la ciencia y la razón– actúa como un ente que se alimenta de las personas que se comportan como engranajes ciegos y mecánicos. El sistema es la Matrix que no nos deja ver la realidad tal cual es, exenta de juicios y etiquetas.

En este sentido, los enteógenos actúan como catalizadores bioquímicos desencadenando un intenso proceso de expansión de la conciencia. Esta gran ampliación de la conciencia implica eliminar barreras sostenidas por juicios y definiciones de cómo es la realidad. De esta forma los enteógenos nos ofrecen un cambio radical de perspectivas, que pueden ayudar a ver la Matrix desde otros puntos de vista.

El sistema siempre ha demonizado todo aquello que libera al individuo de su civilizada y confortable jaula, impidiendo que las personas tomen realmente decisiones por ellas mismas. En definitiva, el sistema a evitado que las personas ejerzan verdaderamente su libertad como seres humanos. Es evidente que la sociedad actual se encuentra en la cuerda floja, muy lejos de la naturaleza y de lo sagrado. No obstante, tenemos la oportunidad de experimentar fácilmente con gran diversidad de sustancias enteógenas.

El problema es que esta fácil accesibilidad a los psicodélicos suele estar desprovista de la información, preparación y el contexto adecuado para que la experiencia sea lo más fructífera posible. Las experiencias con enteógenos producen profundos cambios internos y nos abren a nuevas perspectivas para entendernos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea. Son un instrumento, una herramienta de inestimable valor a la hora de emprender un trabajo interior de autodesarrollo y autoconocimiento. De ahí que la finalidad del consumo de plantas enteógenas o de sus respectivos alcaloides sea conseguir determinadas alteraciones de la conciencia o ver de forma totalmente la Matrix.

 

ENTEÓGENOS Y MITOLOGÍA

Las culturas ancestrales poseen un conjunto coherente de tradiciones sagradas, una «concepción de la realidad». Su historia, su tradición sagrada –la mitología– cuenta cómo las cosas han venido a ser y muestra actitudes y conductas para poder experimentar y mantener vivos los mitos. Como ocurre con los propios mitos, que siempre están marcados por un ciclo de Demeter ofreciendo un hongo enteógeno o psicodélico a Persephonemuerte-renacimiento, los dioses, semidioses y héroes, nos revelan en sus historias nuestra propia historia, nuestro propio mundo interno. Para acceder a los más profundos misterios de estas tradiciones se requería pasar por un proceso de iniciación. Esta iniciación no trataba solamente de una instrucción en el mero sentido de la palabra, el neófito sólo llegaba a hacerse digno de la enseñanza sagrada a través de una ardua preparación tanto física como mental y espiritual. Y son los chamanes los maestros que han sido iniciados en el empleo de la botánica sagrada, son los transmisores de una concepción ampliada y muy profunda del mundo gracias a las plantas psicodélicas.

 

DE VUELTA A LO COTIDIANO: REGRESO A LA MATRIX

A raíz del profundo trance vivido con los psicodélicos se despierta una intensa necesidad de integrar en la vida cotidiana lo descubierto durante estas experiencias. Al correr por un breve tiempo el velo de maya, se ha experimentado un profundo y revelador viaje mítico. Independientemente de las particularidades de su experiencia muchas personas después de un trance con enteógenos se enfrentan a las mismas situaciones básicas de siempre y que ahora precisan de una respuesta muy diferente a como se vivían con anterioridad. Podremos apreciar que muchas de las creencias y actitudes que antes tejían nuestro camino quizás ahora nos lleven a estrechos callejones de contradicciones y ambigüedades. Así se despierta la necesidad de compartir las experiencias vividas y las nuevas dimensiones del Ser recién descubiertas con otras personas que lo puedan entender, respetar e incluso apoyar.

El rechazo generalizado en la sociedad actual a la toma de sustancias modificadoras de la conciencia puede provocar que no se pueda contar la experiencia sin ser juzgado como loco, enfermo, drogadicto, etc. Esto lleva a que si se comenta a personas no adecuadas nos podemos encontrar con una actitud de rechazo o falta de comprensión. Si la familia, amigos o terapeutas no comprenden el potencial curativo de esas vivencias, pueden no considerarlas como válidas y preocuparse por el estado de la persona. Si ésta se deja influir por esos juicios, puede aumentar las dudas e invalidar totalmente su propia experiencia. En caso de tener dudas, lo mejor es consultar al guía que ha dirigido la experiencia o algún experto en este tipo de trances.

En las mitologías de muy diferentes culturas encontramos grandes enseñanzas sobre la psique y nuestro mundo interno, el mundo invisible desde donde se forma la Matrix. Debemos recordar que los chamanes, y más concretamente, los que se desenvuelven en el ámbito de las plantas enteógenas, han requerido de un largo y duro entrenamiento para alcanzar su condición de chamanes y poseen unas magníficas cartografías de la conciencia a base de símbolos y mitos y de cómo han de ser vividos. De esta forma en el mundo mitológico podemos encontrar vías para la integración de las experiencias psicodélicas en nuestra vida cotidiana.

JOSÉ LUIS LÓPEZ DELGADO

 

LIBROS DE INTERÉS

El camino del psiconauta - Stanislav Grof

Libro: El camino del psiconauta [vol. 1]: La enciclopedia del viaje interior
Autor: Stanislav Grof

Precio: 23,75 €

Guía del explorador psicodélico

Libro: Guía del explorador psicodélico. Cómo realizar viajes sagrados de modo seguro y terapéutico
Autor: James Fadiman

Precio: 18,90 €

 

 

PLANTAS MAESTRAS. Guía de uso de enteógenos

Libro: PLANTAS MAESTRAS: Guía de uso de enteógenos
Autor: José Luis López Delgado

Precio: 15 €

 

 

EL HONGO Y LA CRUZ: LA HEREJÍA DE JOHN ALLEGRO

EL HONGO Y LA CRUZ: LA HEREJÍA DE JOHN ALLEGRO

Resulta muy interesante el hecho de que las herramientas que alteran la conciencia hayan sido vinculadas con la religión, y cabe la posibilidad de que hayan sido la causa de muchos de los orígenes religiosos, que tras haberse arraigado en la historia, prosiguieron como religiones una vez olvidados sus orígenes enteogénicos. Grandes Investigadores como Robert Graves, Gordon Wasson y Alan Watts han sugerido que la mayoría de las religiones puede que hayan surgido de estas teofanías «químicamente inducidas».

Estas investigaciones deben enmarcarse dentro de la defensa de la libertad de expresión y del derecho de los investigadores a cuestionar las creencias religiosas vigentes. Aunque existen casos de investigadores que aun pensando que la gente merecía conocer el origen real de su religión, y que ello la liberaría de sus ataduras y les induciría a pensar libremente, fueron demonizados al ser interpretados literalmente, perdiéndose el objetivo de sus investigaciones, como fue el caso de John M. Allegro.

 

JOHN ALLEGRO, EL HEREJE

John AllegroEl filólogo inglés John M. Allegro (fallecido en 1988) participó en el equipo encargado de estudiar, traducir y editar los Manuscritos del Mar Muerto. Allegro, la única persona laica de dicho equipo, entró pronto en conflicto con sus colegas todos religiosos. Tras la publicación en 1970 de su libro Sacred Mushroom and the Cross, cuya tesis principal sorprendió a todos e indignó a muchos, Allegro, consideraba el Nuevo Testamento como una hábil fusión de materiales folclóricos, míticos, mágicos e históricos. Utilizando su habilidad como filólogo comparatista, buscó los orígenes de la terminología bíblica en la lengua sumeria, lo que le llevó a una novedosa reinterpretación de muchos pasajes bíblicos y de los propios textos que tradujo de los famosos manuscritos del mar muerto.

Allegro intento demostrar que el cristianismo es en origen una religión basada en el culto de la fertilidad, cuyo rito más importante es la ingestión de un hongo enteógeno, concretamente la amanita muscaria, para entrar en comunión con Dios. Enteógeno que los esenios y otros grupos religiosos de la época se ha descubierto que utilizaban para entrar en comunión con la divinidad. Según Allegro, el personaje que los Evangelios llaman Jesús nunca tuvo existencia histórica, y es en realidad una forma de referirse en clave a la amanita muscaria. 

el hongo y la cruz - John AllegroLa publicación de este libro acabó con su carrera y Allegro, a pesar de convertirse en una figura de culto para unos pocos, cayó en el descrédito, acusado de haber abandonado el método científico para enriquecerse con una propuesta sensacionalista e inverosímil. Los ataques llegaron desde muchos frentes.
Su hija, Judith Anne Brown, ha defendido la autenticidad de las investigaciones de su padre y la solidez de sus tesis en su libro John Marco Allegro: The Maverick of the Dead Sea Scrolls
Toda esta polémica hizo que aportaciones posteriores de Allegro, como su libro de 1979 Los Manuscritos del Mar Muerto y el mito cristiano (1979) fueran recibidas con escepticismo y hostilidad. En este libro tardío, Allegro examina el tema de la luz divina y su continuidad desde la religión solar egipcia hasta los gnósticos, pasando por el Nuevo Testamento. Vuelve a defender que Jesucristo es un personaje de ficción, construido a partir del Maestro de Justicia de los esenios.

 

LOS ARQUETIPOS SE PERPETÚAN EN EL TIEMPO

Dos investigadores, Jan Irvin y Andrew Rutajit publicaron en 2006 el libro Astrotheology & Shamanism, trabajo que reivindica algunas de las tesis de Allegro y aduce en su favor nuevas evidencias de carácter iconográfico. Lo cierto es que el universo de los arquetipos, los mitos, las metáforas y las alegorías confluyen en el tiempo y el espacio. La historia, la mitología y la psique se funden en el inconsciente colectivo que nos brinda una amalgama de potencialidades simbólicas que se superponen creando un complejo sustrato o entramado simbólico. Este sustrato simbólico emerge con gran fuerza en diferentes periodos de la historia de la humanidad y, con el transcurrir del tiempo, lo mítico deja de ser tangible para volver a pertenecer al mundo interior. Por lo que este mundo invisible y arquetípico sin guía ni iniciación, es fácil que sea mal interpretado, ignorado o totalmente rechazado.

Aun así, rastreando e indagando a través de toda la historia y sus mitos, podemos encontrar infinidad de ejemplos del uso de la botánica sagrada como llaves a este mundo interno. Se puede encontrar todo un despliegue de ocultamientos y codificaciones por medio de metáforas y símbolos para que su uso no caiga en las manos equivocadas. En sus orígenes la gran mayoría de las religiones que han usado los enteógenos como comunión los empleaban únicamente en los Misterios Mayores, a los que sólo tenían acceso exclusivo un grupo de personas: los iniciados y los hierofantes.

Sabemos de algunos casos como el Soma, el Kykeón o la hierba Moly que permanecen sin identidad vegetal conocida. Afortunadamente algunos usos de otros vegetales sagrados han perdurado hasta nuestros días. Los ejemplos más cercanos para nosotros son las ceremonias de ayahuasca en la cuenca amazónica, el sacramento del peyote de los huicholes o de la Iglesia Nativa Americana, el pituri de los aborígenes australianos o la tradición mexicana que utiliza los hongos sagrados o «Carne de Dios» entre otros.
Quizás, si dejáramos de pensar de una forma tan lineal, tan literal y nos abriéramos a la metáfora y el simbolismo, podríamos descubrir grandes verdades ocultas en textos que obviamente fueron codificados para que sólo unos pocos entendieran lo que en ellos hay escrito.

JOSÉ LUIS LÓPEZ DELGADO

 

LIBROS SOBRE LA AMANITA MUSCARIA

Fly Agaric. A Compendium of History, Pharmacology, Mythology, & Exploration

Libro: Fly Agaric: A Compendium of History, Pharmacology, Mythology, & Exploration
Autor: Kevin M Feeney

Precio: 69,35 €

El Hongo y la genesis de las culturas

Libro: El hongo y la genesis de las culturas
Autor: Josep Maria Fericgla

Precio: 17,10 €

 

 

Muscaria. Etnografia di un fungo allucinogeno

Libro: Muscaria. Etnografia di un fungo allucinogeno
Autor: Giorgio Samorini

Precio: 12,11 €

 

 

EL MAL VIAJE CON PSICODÉLICOS (BAD TRIP)

EL MAL VIAJE CON PSICODÉLICOS (BAD TRIP)

MALAS EXPERIENCIAS CON PSICODÉLICOS

Las sustancias enteógenas (psicotrópicas o psicodélicas) forman parte de uno de los métodos más antiguos y potentes para explorar el mundo de la psique. Utilizar ayahuasca, hongos psilocibes, peyote o LSD como tantas otras sustancias psicotrópicas, es sin duda, una de las experiencias de conciencia más interesantes, intensas y sanadoras a las que puede tener acceso un ser humano. Sin embargo, estas experiencias implican no sólo momentos de éxtasis y profundas revelaciones sino de encuentros con aspectos caóticos o dolorosos en nuestro interior de los que en muchas ocasiones parecen imposibles de superar. Estas experiencias se las denomina bad trip (literalmente «mal viaje» en inglés). 

Tanto en el lenguaje popular como en entornos más especializados suele utilizarse el término «mal viaje» para definir un conjunto de síntomas psíquicos negativos o desagradables que pueden manifestarse durante una experiencia con psicotrópicos. Las manifestaciones de un mal viaje pueden variar muchísimo, desde sentir un estado de gran inquietud o ansiedad hasta experimentar profundos sentimientos de inmensa desolación, paranoia, tremenda angustia o un pánico absoluto. Tanto los chamanes como los especialistas en la terapia psicolítica y la terapia psicodélica no consideran que las experiencias desagradables sean necesariamente amenazantes o negativas, sino que hacen hincapié en su potencial de ser altamente beneficiosas para el usuario cuando son debidamente resueltas o integradas. Clínicamente, un mal viaje se considera una psicosis temporal o crisis psicodélica inducida por las drogas. 

 

QUÉ INFLUYE EN UN MAL VIAJE (BAD TRIP)

bad-tripPor lo general, el mal viaje no sólo es influencia del momento emocional y psicológica del usuario, sino también es debido a la ingesta de psicodélicos en lugares que aunque no lo parezcan y sean muy utilizados, como fiestas, raves o festivales de música, realmente pueden resultar muy problemáticos para poder vivir una experiencia realmente intensa y provechosa (al menos hablando en términos terapéuticos o espirituales). En realidad, el consumo de psicotrópicos requiere de un buen conocimiento de la dosis adecuada y la forma correcta de tomarlo y es responsabilidad de quien los consume informarse sobre los posibles efectos secundarios u otras eventualidades que se puedan producir durante la experiencia. Como en todo viaje, es bueno estar preparado y tener muy presente lo que se va ha hacer. La experiencia psicodélica es algo que no debe tomarse a la ligera y cuanto mayor se prepare más útil e instructiva resultará la experiencia.
Para que esto sea así, hay que considerar lo que se conoce como el «set & setting» o sea, la preparación del viajero y el entorno en el que se realiza la experiencia psicodélica. Esto lo podemos conseguir aplicando los Cinco principios de reducción de daños. Estos cinco principios ayudan a minimizar daños o efectos adversos proporcionando seguridad y confianza: 1) Información, 2) Intención del viaje, 3) Estado de la persona,  4) El contexto adecuado y  5) La figura del guía o cuidador.

 

EL MIEDO COMO PRINCIPAL DESENCADENANTE DE MALOS VIAJES

Todos los miedos proceden del miedo ancestral que desencadena el instinto de supervivencia. Y aunque en el pasado este miedo nos fue muy útil para la supervivencia en el planeta, actualmente solo nos resulta útil en momentos muy puntuales. Este miedo se manifiesta según en qué momento de muy diferentes maneras y todas ellas pueden detonar un mal viaje con psicodélicos:
•  Miedo a la muerte
•  Miedo a la locura
•  Miedo a sentirse vulnerable
•  Miedo a lo desconocido
•  Miedo al dolor
• Miedo a perder el control

Estos miedos pueden desembocar en desorientación, ansiedad, paranoia, pánico, etc, pero al enfrentarnos a ellos comprenderemos que el miedo es el pasaje hacia la valentía y la trascendencia. El miedo hay que tomarlo como una bendición, ya que a través de él podemos avanzar y evolucionar en nuestro camino. Cuando se está dispuesto a experimentar el miedo, uno se convierte en un «guerrero del espíritu». Para atravesar el miedo se necesita fe. Esta fe es la confianza en el propio proceso que se ha iniciado, en el ser interior de cada uno, en el guía que acompaña, y también confianza en la inteligencia de la vida y la naturaleza. Cuando surgen dudas es porque hay algún tipo de análisis o juicio mental y esto mismo retroalimenta la desconfianza, el miedo y la incertidumbre.

La única alternativa para deshacerse del miedo es entrar en él, por muy intenso que sea. Cuidando el set y el setting es más fácil enfrentarse y atravesar el miedo. De esta forma se descubre que adentrarse en el miedo es un alivio, una inyección de coraje que ayudará cada vez más a adquirir fe y confianza en el proceso en el que uno se halla inmerso. Lanzarse al miedo con curiosidad, o con humor también hará que un mal viaje deje de serlo y se podrá experimentar con más fluidez durante una experiencia psicodélica.

Es importante elegir un entorno seguro y cómodo, estar en buen estado de salud, ayunar y evitar el alcohol o determinados fámacos antes del viaje. También es esencial elegir la sustancia adecuada y contar con un guía o experto confiable que pueda asistirte durante todo el proceso.

Finalmente, es importante realizar un proceso de integración de la experiencia, descubriendo los aspectos beneficiosos del viaje y redifiniendolo como una experiencia “desafiante” o “difícil” y cómo pueden ser integrados a la vida cotidiana. 

 

JOSÉ LUIS LÓPEZ DELGADO

LIBROS SOBRE ENTEÓGENOS Y PSICODÉLICOS

El camino del psiconauta - Stanislav Grof

Libro: El camino del psiconauta [vol. 1]: La enciclopedia del viaje interior
Autor: Stanislav Grof

Precio: 23,75 €

Guía del explorador psicodélico

Libro: Guía del explorador psicodélico. Cómo realizar viajes sagrados de modo seguro y terapéutico
Autor: James Fadiman

Precio: 18,90 €

 

 

PLANTAS MAESTRAS. Guía de uso de enteógenos

Libro: PLANTAS MAESTRAS: Guía de uso de enteógenos
Autor: José Luis López Delgado

Precio: 15 €

 

 

STANISLAV GROF Y LA CARTOGRAFÍA DEL MUNDO INTERIOR

STANISLAV GROF Y LA CARTOGRAFÍA DEL MUNDO INTERIOR

En la actualidad una de las mejores aproximaciones a los mapas interiores la encontramos en los trabajos del psiquiatra e investigador checo Stanislav Grof. En sus obras Grof expone los resultados de sus estudios con LSD y propone el modelo de la conciencia humana que configura, tras analizar los expedientes y archivos de cuatro mil experiencias, tanto suyas como de sus pacientes, recopilados durante cerca de veinte años de investigación. Grof fue uno de los primeros psiquiatras que se adentró en la comprensión interna de la enfermedad de sus pacientes mediante la experiencia de «psicosis temporales» autoinducidas con LSD. Años después, este investigador sería cofundador de la Psicología Transpersonal junto con Alan Watts y otros investigadores del Essalen Institute de California.

En un principio, el gran obstáculo de la investigación de Grof fue la imposibilidad de establecer una observación adecuada del fenómeno de las psicosis en el contexto de una sesión psicoterapéutica, al carecer de un marco teórico de referencia en el cual encuadrarlas, dado que la propia intensidad de las manifestaciones psicológicas y emocionales de los estados autoinducidos por la LSD le resultaba amedrentadora, pues muchos de sus aspectos amenazaban con socavar su propia visión del mundo. Sin embargo, a medida que aumentó su experiencia y familiaridad con dichos estados, se le hizo evidente que eran manifestaciones naturales de la psique humana. La principal conclusión que Grof extrajo de sus protocolos experimentales fue la de que, cuando a dichas experiencias se les permitía seguir su curso natural, los resultados terapéuticos trascendían todo lo visto hasta entonces puesto que, síntomas complejos que habían resistido meses e incluso años de tratamiento convencional, a veces desaparecían tras experiencias que los pacientes describían como recuerdos de vidas anteriores, sensaciones de unión cósmica o secuencias de muerte y renacimiento internas.


Las tres categorías de Grof: Un nuevo modelo de la conciencia

Las primeras cartografías de Grof estaban basadas en sus propias experiencias con LSD y las de sus pacientes; posteriormente, cuando la LSD fue declarada ilegal, desarrolló una técnica de exploración de los espacios psíquicos que denominó como Respiración Holotrópica®. Pese a que en un principio la gama de experiencias o estados no ordinarios de conciencia presenta un espectro muy amplio, Grof estableció una clasificación en tres categorías básicas, postulando así un mapa útil del viaje interior.

La primera categoría corresponde a las experiencias biográficas, en las cuales se presentan a la conciencia temas emocionales no sanados del pasado del individuo, recuerdos de la infancia, adolescencia o situaciones de la vida en general. Esta categoría corresponde al nivel del inconsciente personal del individuo y ha sido ampliamente estudiada por la psicología y psiquiatría.

La segunda categoría, aunque también corresponde a un nivel del inconsciente personal del individuo, encuadra contenidos todavía más profundos, correspondientes a las experiencias perinatales. Éste profundo nivel del inconsciente, al que todavía no se le otorga un reconocimiento pleno dentro de las disciplinas de la ciencia actual, se remonta a los recuerdos de vida intrauterina y del nacimiento de la persona. Grof subdivide este nivel en cuatro grados diferentes que denomina Matrices Perinatales Básicas.

La tercera categoría no es contemplada en absoluto por la ciencia actual, e incluso la aparición de algún elemento de este nivel se considera erróneamente simplemente como patológico. Esta categoría representa el nivel de las experiencias transpersonales. Como su propio nombre indica, éstas son experiencias donde se «transciende lo personal» yendo más allá de las fronteras del ego y del cuerpo. Se experimenta el nivel del inconsciente colectivo e incluso niveles del Ser todavía más profundos con un carácter marcadamente espiritual. Estas experiencias pueden ser muy variadas pero fundamentalmente están marcadas por la trascendencia de las barreras del espacio-tiempo y de la realidad objetiva.

 

La filosofía perenne y la comprensión de la realidad

El mapa propuesto por Grof nos permite, en primer lugar, situar nuestras experiencias en términos de contenidos; pero además, los resultados de sus investigaciones, que han sido corroboradas por las conclusiones de otros profesionales también, nos ayudan a comprender mejor las experiencias de tipo transpersonal a pesar de lo inusual, increíble, fantástica o extravagante que nos pueda parecer una experiencia de trance, y saber con certeza que no estamos alucinando meramente, en el sentido peyorativo del término, o perdiendo la razón, sino más bien inmersos en algún tipo de proceso psicológico profundo.

No obstante, Grof reconoce con sinceridad que la novedad de su cartografía de la psique lo era tan solo relativamente, dado que tras completar un mapa de la conciencia que incluía los distintos tipos y niveles de las experiencias que había observado en las sesiones psicodélicas, cayó en la cuenta de que aquello resultaba nuevo sólo desde la perspectiva de la psiquiatría académica occidental. Era evidente que Grof había descubierto lo que Aldous Huxley denomina la «filosofía perenne»: una comprensión del Universo y de la existencia que había surgido, con pequeñas variantes, una y otra vez en distintas culturas y periodos históricos. Cartografías de la conciencia similares se conocían en diversas culturas desde hacía siglos e incluso milenios en los distintos sistemas de yoga, el vajrayana tibetano, el shivaísmo de Kashmir, el taoísmo, el sufismo o la kábalah.

JOSÉ LUIS LÓPEZ DELGADO

LIBROS PARA PSICONAUTAS

El camino del psiconauta - Stanislav Grof

Libro: El camino del psiconauta [vol. 1]: La enciclopedia del viaje interior
Autor: Stanislav Grof

Precio: 23,75 €

Guía del explorador psicodélico

Libro: Guía del explorador psicodélico. Cómo realizar viajes sagrados de modo seguro y terapéutico
Autor: James Fadiman

Precio: 18,90 €

 

 

PLANTAS MAESTRAS. Guía de uso de enteógenos

Libro: PLANTAS MAESTRAS: Guía de uso de enteógenos
Autor: José Luis López Delgado

Precio: 15 €

 

 

GURÚS Y MAESTROS ESPIRITUALES: ODISEA DEL ESPACIO INTERIOR

GURÚS Y MAESTROS ESPIRITUALES: ODISEA DEL ESPACIO INTERIOR

Gurús y chamanes como portadores de la sabiduría ancestral

Hoy en día se habla mucho de que ya no necesitamos gurús o maestros espirituales, y que cada uno es su propio maestro. Si bien es cierto que cada quien es responsable de su viaje espiritual, en ocasiones uno sabe perfectamente que necesita toda la guía o ayuda posible. En mi opinión, lo más recomendable es admitir con humildad los límites de nuestro conocimiento, y confiar en fuentes más sabias que nosotros. Así, con confianza, podremos permanecer abiertos a la sabiduría de tradiciones ancestrales que han pasado la prueba del tiempo como nos han demostrado muchos chamanes y gurús.

Ocurre en ocasiones que la rebeldía contra las convenciones puede motivar a algunas personas que toman psicodélicos o enteógenos a no hacerlo bajo el cuidado de una persona experta, lo cual puede enturbiar y distorsionar la experiencia, especialmente las primeras veces. Por eso tomar sustancias psicodélicas en un contexto lúdico o como huida de la realidad suele ser equivalente a quedarse en estadios superficiales. Si la experiencia se queda en la superficie el psicodélico no actuará realmente con todo el potencial que puede ofrecer a una persona. Esto se traduce muy a menudo en que cualquier atisbo de sanación, conexión espiritual o transformación resulte muy pobre o no llegue a producirse nunca. 

La brújula: el discernimiento

Si el contexto y la preparación personal no se han cuidado es muy posible experimentar la odisea del típico «mal viaje». Desde tiempos ancestrales las diferentes tradiciones han realizado un exclusivo uso ritual de las plantas enteógenas, por lo que no se han encontrado casos de sobredosis, adicciones u otras patologías o problemas derivados de un uso inadecuado de los enteógenos. Tú eres el piloto y el navegante de tu camino espiritual, y sólo tú puedes decidir si debes pedir consejo, dónde debes buscarlo y si te conviene seguirlo o no. Sólo tú puedes interpretar las señales sagradas y salvar sus aparentes contradicciones. Sólo tú puedes decidir cómo encaja la sabiduría ancestral en tus circunstancias. Tú eres el que acaba decidiendo, y como dice muy acertadamente Hugo Ibars «la principal brújula es tu propio sentido de la verdad». 

Es cierto que para algunos buscadores la estricta obediencia a un maestro o a una institución espiritual constituye el mejor camino y el más adecuado. Pero incluso ellos deben determinar por sí mismos los términos exactos de su condición de discípulos. Ellos y sólo ellos pueden decidir cómo aplicar a sus vidas las enseñanzas de la fe que profesan y dónde establecer el límite de su entrega.

Debemos recobrar nuestro sentido de la coherencia, el sentido para lo congruente o lo adecuado, ya que actualmente está distorsionado por las creencias adquiridas de cómo es la realidad. El sentido de equilibrio entre nuestro Ser y nuestra existencia está perturbado sensiblemente y solo la capacidad de discernir es nuestra mejor brújula. Ya Krishnamurti nos decía como el discernimiento es la primera cualidad que ha de tener una persona para transitar un camino espiritual y que para discernir lo esencial hay que estar libres de los impedimentos que la mente proyecta en busca de su propia seguridad y comodidad.

La realidad es que en el sendero espiritual no existe la «vía única» y más concretamente en el sendero con psicodélicos. Pero también es cierto, que el uso tradicional nos puede ayudar a entender o desarrollar ciertas etapas de nuestro camino. Y ahí está el punto de equilibrio: ¿puedes cogerte de la mano de los guías sin perder de vista quién eres en realidad? ¿Puedes aceptar que hay muchas cosas que no sabes y, al mismo tiempo, admitir la verdad igualmente desalentadora de que cada decisión recaerá en ti, te sientas o no preparado para ello? ¿Puedes conservar tu poder sin volverte arrogante, engañarte o desconectarte de fuentes de mayor sabiduría? Las respuestas obviamente están en tu interior.

JOSÉ LUIS LÓPEZ DELGADO

 

LIBROS PARA PSICONAUTAS Y BUSCADORES ESPIRITUALES

LIBRO: EL CIRCO ESPIRITUAL DE LA NEW AGE - HUGO IBARS

Libro: EL CIRCO ESPIRITUAL DE LA NEW AGE: Sectarismos, falacias, supersticiones e incongruencias de la Nueva Er
Autor: Hugo Ibars

Precio: 12,90 €

LIBRO CON LOS OJOS BIEN ABIERTOS

Libro: CON LOS OJOS BIEN ABIERTOS:La práctica del discernimiento en la senda espiritual
Autor: Mariana Caplan

Precio: 17,10 €

 

 

Libro - Psicología del despertar

Libro: Psicología del despertar: Budismo, psicoterapia y transformación personal
Autor: John Welwood

Precio: 16,74 €